Para personas con Rosácea la crema solar es un elemento indiscutible en su día a día. Haga sol, nublado o llueva. El sol nos puede afectar los 365 días del año y en personas con rosácea, puede desencadenar brotes. Es por eso que este artículo de cremas solares para rosácea te interesa, y mucho.
Hablaremos de los distintos tipos de cremas solares disponibles para personas con Rosácea. Hay muchísimas, así que no vais a tener problema para encontrarlas. Pero hay ciertas cosas a tener en cuenta:
1.El Factor de protección solar (SPF)
Para que la crema solar sea efectiva es importante que el factor de protección también. Se recomienda a las personas con rosácea que no usen cremas solares con menos de FPS 50 de protección. También se escribe SPF (Sun Protection Factor). Este tipo de cremas solares nos aseguran estar protegidos con los distintos tipos de rayos solares: los UVB. Pero los rayos UVA, también son muy importantes. Vamos a aclarar los conceptos.
UVB
La radiación UVB causa quemaduras de sol, oscurecimiento y engrosamiento de la capa exterior de la piel, y melanoma y otros tipos de cáncer de piel. La responsable del bronceado y quemaduras de la piel.
UVA
Los rayos UVA tienen lugar durante todo el año e incluso en los días nublados, los rayos UVA nos llegan a la piel. Atraviesa las nubes, el cristal (por eso se recomienda también la protección solar dentro de casa). Puede penetrar hasta la dermis, y su «daño» se crea más a largo plazo. Este tipo de radiación es la que nos causa arrugas (fotoenvejecimiento), crea las manchas y participa también en el desarrollo de cánceres de piel. Por eso el UVA en el caso del melasma es especialmente importante.
Al buscar un protector solar debemos mirar que ponga de amplio espectro, o en consecuencia, con un SPF muy alto (mínimo 50 y más en verano). Y si tiene PA+++ aún mejor. ¿Qué es PA+++? Ahora te cuento…
Cuando vemos SPF en el etiquetado de un producto cosmético se refiere a la radiación UVB. Para que pueda aparecer UVA en el etiquetado, debe ser 1/3 del SPF indicado. Y no todos los filtros solares nos pueden proteger de los UVA, que como hemos dicho son los culpables del envejecimiento prematuro de la piel. Es decir, si encontráis un SPF de 50 y aparece la palabra UVA en el envase quiere decir que UVB igual a 50 y UVA igual a 1/3 parte de 50, como mínimo.
La radiación UVA, se referencia con el valor PA. PA+, PA++ y PA+++. De menos a más protección frente a estos rayos. No todos los protectores solares indican éste valor aunque cada vez son más los que lo ponen en sus envases y productos. Creo que en un futuro próximo lo encontraremos sin problemas.
Seguramente ya os habéis aplicado solares con estas características, pero resumiendo cuentas, SPF 50 sería lo mejor. Si aparece UVA y PA+++ ya sería matrícula de honor.
2. El tipo de filtro solar
En pieles con rosácea se suelen recomendar cremas solares con filtro físico. Actualmente en el mercado podemos encontrar cremas solares con filtro físico o químico..
Filtros físicos
También conocidos como filtros minerales o inorgánicos.
Los compuestos son minerales. Algunos ejemplos: óxido de zinc, óxido de hierro, talco, mica, óxido de titanio. Funcionan creando un capa protectora que sirve de escudo a los rayos del sol y reflejan o dispersan los rayos. Son los más indicados para personas con rosácea y piel sensible porque no suelen generar tantas irritaciones como los filtros químicos. Son también conocidos por dejar la piel blanquecina pero por suerte hemos avanzado mucho en este aspecto.
¿Cómo encontrarlos en el INCI? titanium dioxide y zinc oxide, entre otros.
Filtros químicos
También conocidos como filtros orgánicos.
Son texturas más ligeras y más agradables. La gran mayoría de los protectores solares que encontramos en el mercado son filtros químicos. Pueden ser más irritantes porque pueden interaccionar y penetrar más la piel que los filtros físicos. Os sonaran los nombres oxybenzone, avobenzone, octocrylene, mexoryl, tinorsob…
¿Cómo encontrarlos en el INCI? Hay muchísimos porque es el tipo de crema solar que más se comercializa: mexoryl SX (terephalylidene dicamphor sulfonic acid), mexoryl XL (drometrizole trisiloxane) seria uno de los filtros químicos más adecuados para una piel sensible o con rosácea.
3. Reaplicar
Es muy importante entender que el día tiene muchas horas y que la protección no dura 24 horas una vez nos aplicamos el producto. Así que es importante encontrar cómo reaplicar la protección solar. Os enseñaré opciones por si ya vais maquillad@s.
4. Sin perfumes
En personas con Rosácea es mejor huir de productos con perfumes. Lo ideal serían cremas solares sin perfumes, para evitar irritaciones y sobretodo brotes. En la realidad cuesta encontrar productos sin perfumes pero los hay. Y puede que algunos con perfumes también os sirvan si a vuestra rosácea no le molestan.
A continuación os dejo con algunos ejemplos de cremas solares para todos los gustos:
Sheer Mineral UV Defense SFP 50 de SkinCeuticals

Un fotoprotector mineral. También protege contra rayos UVA. Ideal para estas pieles más sensibles, así que es genial para pieles con Rosácea. Este lo tengo para probar . Es de alta gama pero pinta muy muy bien.

Lleva algo de color, ideal para pieles con rojeces y para ir a la playa, por ejemplo. O para usar a diario, ya que tenéis hecho el maquillaje. Esta crema está pensada para ayudar a regular la inflamación y enrojecimiento, ya que contiene sustancias específicas para ello. Lo he usado y me ha ido bien pero no es de mis favoritos. De amplio espectro.
ISDIN Fotoprotector Fusion Water SPF 50

Uno de los fotoprotectores más famosos del mercado actualmente y con mayor puntuación. Con un precio razonable parece ponerse en el podio de las cremas solares actuales. Filtro químico. No comedogénico y oil free. Aún no lo he probado pero sé de much@s que lo usáis.
Ultra Defense SPF 50 de Skinceuticals

Protector solar químico que me encanta! Protector de amplio espectro. Filtros químicos: mexoryl (punto para nosotr@s!) y tinosorb. Me deja la piel espectacular, sin irritación. De hecho, se recomienda bastante en pieles con rosácea y sensibles. La marca lo recomienda para pieles secas, normales y mixtas.
Crema solar Caudalie SPF 50

Tiene filtro físico pero adecuado para pieles sensibles. De amplio espectro. La he usado durante mucho tiempo. Queda muy bien debajo de maquillaje y no lleva alcoholes. Tiene además, ingredientes antiedad.
Heliocare Mineral Tolerance Fluid SPF 50

Como su nombre indica es un solar con filtro físico (mineral) de amplio espectro. Como podéis es SPF50 y PA++++. Se lleva un sobresaliente. La aplicación es muy gustosa. No deja nada sensación de blanco y no me ha irritado. Es muy famoso en el mundo rosácea, igual que su marca, Heliocare. Sin duda a tener en cuenta. Además, el bote lleva 50ml.
Hamptons Sun 45 Stick

Se trata de un stick solar con filtros minerales. Me lo aplico primero en la mano y de allí en el rostro y los resultados son muy buenos. Lleva filtro físico por lo que para mí es indispensable. Una muy buena opción para el día a día y también para la playa o para ir de excursión. Además, dura muchísimo. Muy contenta con esta compra. Creo que la marca puede conseguirse en JC Apotecari, una tienda online con cosmética bastante apetitosa.
Y a lo largo del día es muy importante reaplicar.
¿Pero qué hacemos si nos hemos maquillado? Pues hay varias opciones: brumas solares o maquillajes.
Una de estas opciones es el maquillaje compacto en forma de polvos de sol: AVENE Couvrance Crema Compacta Oil Free SPF 30. Con ayuda de una brocha nos los podemos ir reaplicando a lo largo del día. Hay varios tonos.

También los sprays o brumas solares son muy interesantes para una reaplicación rápida.
Uno muy famoso y que funciona muy bien es Anthelios Bruma Invisible Facial SPF 50 75ML LA ROCHE POSAY Lo usé durante todo el año pasado, ahora tengo que reponerlo.

Decree Mist 30 SPF

Esta crema solar en formato spray tiene fíltros físicos como el zinc. El producto me gusta mucho, deja un acabado en la piel imperceptible, lo único que no me gusta es que es protección 30. Lo uso para replicar en temporada de otoño/iniverno.
Y hasta aquí mi pequeña aportación sobre protección solar y rosácea. Debo deciros que mis solares favoritos de los anteriores son… demasiados! Me gusta el Ultra de Skinceuticals, el que he mencionado de Heliocare y el Stick de Hampton Sun. Sin duda, las opciones cada vez son más y aunque tu protector no sea mineral no quiera decir que no te sirva, como hemos visto hay muchos filtros químicos que también nos van bien.
Además los dermatólogos no se cansan de repetirlo, la crema solar es el mejor tratamiento antiedad.
Y siempre muy importante, cuando usamos crema solar- y también cuando no- es indispensable retirarla bien por la noche con un buen desmaquillante y limpiador. La doble limpieza en estos casos es clave.
¿Usáis crema solar en vuestro día a día? Os leo! 🙂
Para más tips e info puedes seguirme en mi cuenta de Instagram: @mi.rosacea
*En el artículo hay links afiliados a productos, por lo que si compráis a través de ellos me estáis ayudando a seguir con el proyecto de la web. Muchas gracias 🙂
Deja una respuesta