La rosácea puede ser difícil de controlar en un principio. Hay mil dudas y cuestiones que el/la dermatólog@ no puedo explicarte. Muchas veces, salimos de la consulta aún peor de cómo entramos. Siempre lo digo, la rosácea no viene con manuales de instrucciones. Pero ojalá. Por eso hoy os traigo un artículo con Rosácea FAQs. Y aquí es donde entro yo para desgranar algunas cuestiones importantes y para recordarte que con tiempo y paciencia, volverás a tener una piel sana 🙂 He creado el rosácea FAQs para que puedas volver a él siempre que quieras. Vamos allá con algunas preguntas a tener en cuenta. ¿Dónde acudir si tenemos sospecha de…
-
-
La importancia del ácaro demodex y la rosácea: ¿existe relación?
Si tienes rosácea es posible que el término «ácaro demodex» te suene. Si no, te lo explico. Hay múltiples estudios que asocian la rosácea a este pequeño ácaro, que habita en nuestra piel. De hecho, uno de los tratamientos médicos que se pautan en la rosácea es la ivermectina, para disminuir (que no eliminar) éste ácaro de nuestro rostro. Para comprender un poco la importancia del ácaro demodex en toda esta historia es importante que entendamos qué es el microbioma cutáneo. Para que resulte sencillo, el microbioma cutáneo es un conjunto de microorganismos que habitan en nuestra piel, en nuestro rostro. Son bacterias, virus, ácaros, entre otros. El microbioma cutáneo…
-
Rosácea en hombres: todo lo que debes saber
Un porcentaje elevado de las personas que sufren rosácea son mujeres. Pero esto no quiere decir que el % restante no lo «sufra» igual. La rosácea en hombres existe y hoy quiero arrojar algo de visibilidad a este problema y hablar de su abordaje. ¿Es diferente? Si hablamos de género, la rosácea tiende a afectar a unos y otros de manera distinta. Esta enfermedad crónica de la piel tiende a presentarse con mayor frecuencia en mujeres. Ahora bien, en los hombres, se suele presentar de forma más agresiva. Hay varios estudios que hablan de este tema, y puede que en realidad no sea exactamente así. Porque los hombres pueden decidir…
-
Rosácea y Dermatitis perioral: ¿qué es?
Muchas veces nos confundimos entre rosácea y dermatitis periorial, también llamada dermatitis peribucal. Lo cierto es que son dos afecciones distintas, pero la dermatitis perioral puede confundirse por rosácea o por acné por la sintomatología. Y de hecho, son dos afecciones que pueden ir de la mano. ¿Qué es la dermatitis perioral? La dermatitis perioral es una afección que se presenta en forma de irritación, granos rojos, etc en la zona nasolabial. Puede picar y también puede presentar ardor. Aunque se desconoce la causa exacta de la dermatitis perioral, se han propuesto como posibles causas la exposición a los corticoesteroides tópicos y el uso de agua o de pasta de…
-
¿Qué hacer ante un brote de rosácea?
Te levantas por la mañana, vas al baño, te miras al espejo y pum, allí está. Brote de rosácea. A tod@s nos ha pasado. Pero hay solución. Hoy os quiero hablar de qué hacer ante un brote de rosácea que muchas veces nos desespera cuando aparece, pequeños tips que creo os pueden ayudar bastante. 1.Volver a lo básico. En rosácea muchas veces menos es más. Por eso, es importante tener una rutina muy minimalista. Cuando no se tiene brote también es importante usar cuántos menos productos mejor, pero en brote, es imperativo. La fórmula mágica es: limpiador + hidratante + crema solar. Si usas tónico, mil sérums y más cosas,…
-
Una relación complicada: rosácea y deporte
La rosácea se caracteriza por tener diversos factores desencadenantes de brotes, uno de ellos es la práctica de deporte intenso. Rosácea y deporte forman una relación complicada ya que pueden presentar brotes en personas que empiezan a tratarse y puede ser un factor desencadenante. El problema es que el deporte es una de esas actividades que deben realizarse en nuestro día a día para estar sanos y gozar de buena salud, crea endorfinas, reduce el estrés – que también es muy bueno para nuestra rosácea-, y es genial para nuestra mente y salud en general, por lo que no deberíamos eliminarlo de nuestra vida. Encontrar un deporte que se adecué…
-
Rosácea y enfermedades intestinales
Recientemente hay cada vez más estudios acerca de la importancia de una buena salud intestinal y el estado de la piel. La rosácea y enfermedades intestinales están ahora a la orden del día. Las estadísticas apuntan que hasta un 22% de la población en Europa sufre rosácea en menor o mayor grado. En diversos artículos científicos, se ha demostrado una especial incidencia de rosácea en la piel a personas con otras patologías. En este caso, patologías digestivas. Se trata de enfermedades gastrointestinales: tales como la celiaquía, la enfermedad inflamatoria intestinal (Chron o colitis ulcerosa), presencia del h.phylori, el SIBO (sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado), intolerancias varias y síndrome del…
-
Rosácea ocular: todo lo que necesitas saber
Cuando hablamos de rosácea no caemos en la cuenta de que nos puede afectar a los ojos. Y no sólo a la piel de su alrededor, la rosácea ocular puede afectar a la vista y al propio ojo. Vamos a arrojar algo de luz acerca de este problema bastante común en personas que padecen de rosácea. Para empezar, si éstas aquí y padeces rosácea: ¿tienes los ojos secos normalmente? ¿sufres punzadas en el ojo de manera frecuente? ¿te salen orzuelos en el ojo? ¿te molestan las luces muy estridentes? Todo esto son síntomas de rosácea ocular. Con una buena limpieza en la zona del párpado y los ojos, utilizar un…
-
¿Qué puedo hacer si me acaban de diagnosticar Rosácea?
Este es el post que me hubiera gustado encontrar cuando me diagnosticaron rosácea. La rosácea afecta a 1 de cada diez españoles. Muchos de ellos sin diagnosticar. También hay muchos grados, por lo que no todos los que la padecen la sufren igual. Ni fisiológica ni psicológicamente. Es una enfermedad crónica que puede generar mucha ansiedad y complejos. Y aunque no puede curarse, diagnosticarla y tenerla bajo control es clave. Escribo este artículo porqué cuando tuve rosácea mi dermatólogo no tenía 2 horas para explicarme en qué consistía todo esto, y tampoco tienen todas las respuestas. Mucho lo tuve que aprender yo sola, con experiencia y búsqueda de información por…
-
Causas de la Rosácea: descúbrelas
La Rosácea es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel la cuál se desconocen actualmente sus causas. Es más presente en mujeres con piel clara, de entre 30 y 50 años y ojos claros. Aunque no quiere decir que los hombres no la padezcan, ya que suelen presentar los casos más severos, como los rinofomas. Para ver los distintos tipos de rosácea puedes leerlos aquí. En todo caso, se cree que la Rosácea es una enfermedad que tiene causa multifactorial y se están investigando las siguientes opciones: Posibles causas de la rosácea Factor genético. Aunque no se ha descubierto ningún marcador genético al respecto se cree que hay alguna variante…